El Angliru y La Farrapona serán los finales de etapa en Asturias de la Vuelta a España 2025
Avilés y Vegadeo acogerán las salidas que se disputarán desde el viernes día 5, hasta el domingo 7 de septiembre del 2025

La etapa con final en el Angliru, será la más larga de esta edición de La Vuelta
El recorrido de La Vuelta 25, que celebrará una histórica edición en el 90º aniversario de la carrera, contará con diez finales en alto, incluyendo el Angliru por décima vez y la Bola del Mundo en la víspera del final en Madrid.
Por primera vez, La Vuelta comenzará en Italia, en la región del Piamonte, y también pasará por Francia y Andorra, visitando un total de cuatro países.
En este aniversario, La Vuelta quiere revivir algunas de las ascensiones que han marcado su historia a lo largo de estas nueve décadas, algunas de ellas casi olvidadas. El Angliru, símbolo indiscutible de La Vuelta moderna, era una elección obvia. Este coloso asturiano ha sido ascendido en nueve ocasiones desde la victoria de José María ‘Chava’ Jiménez en 1999. También ha sido escenario de dos triunfos memorables de Alberto Contador, en 2008 y en la víspera de su retirada en 2017.

Las etapas de Asturias
Asturias volverá a ser protagonista en la próxima Vuelta a España, con tres jornadas de ciclismo, que serán dos finales de alta montaña, una salida en Avilés y otra en Vegadeo para despedir la carrera, cuando se dirija hacía Galicia.
La primera de las jornadas con final en Asturias saldrá de Cabezón de la Sal, para entrar en el Principado por el concejo de Ribadedeva. La etapa más larga de esta edición, serán 202,7 kilómetros y con el puerto de La Mozqueta de 1ª categoría, El Cordal, 1ª y el final en el Alto del Angliru de categoría especial.
Será la décima vez que La Vuelta ascienda al Angliru, la última vez que “el olimpo del ciclismo” estuvo presente en la ronda española fue en 2023, cuando Primoz Roglic se llevó la victoria de etapa al llegar por delante de su compañero Jonas Vingegaard. La primera ocasión que se ascendió al alto del Angliru, en 1999, la victoria fue para el desaparecido José María Jiménez “El Chava”. Posteriormente han ganado, entre otros, corredores de la talla de Roberto Heras, Gilberto Simoni, el francés Kenny Elissonde o Alberto Contador que ganó en dos ocasiones, 2008 y 2017.
ETAPA 13. Viernes 05/09/2025
CABEZÓN DE LA SAL > L’ANGLIRU. 202,7 Km
Un día después, el sábado día 6, los corredores tomarán la salida en Avilés, desde donde se dirigirán a la meta instalada en el alto de La Farrapona. Avilés acogerá la salida de la ronda española por séptima vez. La primera ocasión que la Villa del Adelantado fue punto de partida de La Vuelta fue en 1964 y la última vez en 2013, en una etapa que finalizó en el Angliru.
El Alto de La Farrapona se estrenó en 2011, entonces se llegó a Asturias por el puerto Ventana y se pasó por San Lorenzo. Ganó el estonio Rein Taaramae y Juanjo Cobo inició allí su remontada frente a Bradley Wiggins y Chris Froome. En 2014 fue la etapa reina. Con sólo 159 km. concentró cinco puertos de primera: Collaona, Cordal, Cobertoria, San Lorenzo y final en La Farrapona (Lagos de Somiedo), a 1.715 metros de altitud. Contador llegó a la meta en solitario por delante de Froome, sentenciando a su favor aquella edición de la ronda española. La última vez que se ascendió a La Farrapona fue 2020, cuando la carrera se hizo sin público, debido a la pandemia. En aquella ocasión la victoria fue para el ciclista francés David Gaudu, que llegó a la cima acompañado por el español Marc Soler, que ocupó la segunda posición. El próximo mes de septiembre, los corredores se enfrentarán a los puertos de Tenebreo 3ª y San Lorenzo 1ª, antes de finalizar en La Farrapona 1ª, tras haber recorrido 135 kilometros.
ETAPA 14. Sábado 06/09/2025
AVILÉS > ALTO DE LA FARRAPONA. LAGOS DE SOMIEDO. 135,9 Km
Salida inédita en Vegadeo
La novedad en esta edición será la salida de Vegadeo. La localidad del occidente asturiano entra por primera vez en la Vuelta a España con una etapa que finalizará en Monforte de Lemos.