El debut de Benjamín Noval Suárez en un Campeonato del Mundo de ciclismo no pudo dejar mejor sabor de boca
El corredor asturiano firmó una notable actuación en la contrarreloj individual júnior, donde finalizó en la 11ª posición tras marcar un tiempo de 30:04.66.

El debut de Benjamín Noval Suárez en un Campeonato del Mundo de ciclismo no pudo dejar mejor sabor de boca. El corredor asturiano firmó una notable actuación en la contrarreloj individual júnior, donde finalizó en la 11ª posición tras marcar un tiempo de 30:04.66.
Noval quedó a 57 segundos del oro y, además, fue el segundo mejor clasificado entre los ciclistas de primer año. Solo otro debutante logró superarle, mientras que el resto de corredores que terminaron por delante ya cuentan con más experiencia internacional.
Con una media de 45,083 km/h y picos de velocidad que superaron los 70 km/h, Noval llegó a colocarse segundo provisional cuando cruzó la meta, confirmando su gran nivel en una de las pruebas más exigentes de la competición.
Con solo 16 años, Noval se ha destacado entre los mejores especialistas del mundo, quedándose a solo tres segundos del acceso a los diez mejores. Noval, a pesar de no encontrar sus mejores sensaciones como destacaba después, ha concluido a solo 57” del ganador, el neerlandés Michiel Mouris. «No fueron las mejores sensaciones, pero creo que es un resultado bastante bueno», comentaba Noval al término de la prueba. El otro español que compitió en la crono, Eñaut Urkaregi, subcampeón del mundo de persecución individual, no ha encontrado hoy su mejor nivel y ha terminado en 28ª plaza a 2’22” del nuevo campeón del mundo.

Noval ya piensa en la prueba de línea del próximo viernes que constará de 119,3 km. con 2.435 metros de desnivel acumulado, fruto de dar ocho vueltas al circuito local de Kigali, que incluye en cada giro las ascensiones a la Cote de Kimihurura y a la Cote Kigali Golf, de 800 metros al 8,1% de pendiente media. Junto al asturiano estarán Eñaut Urkaregi, Javier Cubillas, Ibai Villate y Mario Cordero, que completarán el equipo de cara a la prueba en línea júnior masculina
El próximo viernes día 26, además de los juniors, se darán cita los Sub-23 para disputar la prueba de línea donde también habrá representación asturiana por parte de Samuel Fernández Heres, que tras las grandes actuaciones que ha tenido esta temporada, el seleccionador nacional le ha incluido en el 6 para el mundial. La convocatoria sub23 masculina, diseñada por el seleccionador nacional Pascual Orengo, la integrarán Iker Gómez, Unai Ramos, Samuel Fernández Heres, Pau Martí, Adrià Pericas y Héctor Álvarez.
- Viernes 26 septiembre:
- Fondo júnior masculina. Kigali (8:00) – Kigali (11:15), 119,3 km
- Fondo sub-23 masculina. Kigali (12:00)-Kigali (16:25), 164,6 km
Paula Ostiz se proclama subcampeona del mundo de contrarreloj júnior en Kigali
La ciclista española ha completado una formidable contrarreloj para cosechar un nuevo éxito internacional. Benjamín Noval ha sido 11º entre los hombres júnior.
Paula Ostiz se ha coronado en Kigali (Ruanda) como subcampeona del mundo júnior de contrarreloj tras un sensacional esfuerzo sobre los 18,3 kilómetros de recorrido que han decidido la conquista del maillot arcoíris.
La navarra ha completado una sólida contrarreloj, marcando el cuarto mejor tiempo en el punto intermedio cronometrado, pero a solo 3” de la primera corredora, una Megan Arens que se ha destacado en la parte final de la crono para coronarse como campeona del mundo. Ostiz ha completado igualmente una formidable subida al temido Kimihurura para superar por dos segundos a la noruega Gissinger, medalla de bronce. Este nuevo éxito internacional se une al ya destacado palmarés de la española, en el que figuran un título Europeo contrarreloj y el subcampeonato del mundo en ruta cosechado el pasado año en Zúrich.
“Me había preparado muy bien esta crono. Sabía que estaba en tiempos, aunque la última parte se me ha hecho dura. Solo queda disfrutar de esto y darlo todo el sábado junto al gran equipo que tenemos para conseguir ese maillot arcoíris”, ha declarado Ostiz.
La otra ciclista nacional en liza en la contrarreloj femenina, Alejandra Neira, ha concluido en 17ª plaza en su primer Mundial contrarreloj, siendo aún júnior de primer año, lo que augura un gran desempeño futuro para la gallega.