El Angliru y La Farrapona serán los finales de etapa en Asturias de la Vuelta a España 2025
Avilés y Vegadeo acogerán las salidas que se disputarán desde el viernes día 5, hasta el domingo 7 de septiembre del 2025

Por primera vez, La Vuelta comenzará en Italia, en la región del Piamonte, y también pasará por Francia y Andorra, visitando un total de cuatro países. Llegará a Asturias en la jornada decimotercera procedente de Cantabria y tendrá dos finales y dos salidas en nuestra región.
El director de La Vuelta, Javier Guillén y la vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, presentaron en Oviedo las etapas de La Vuelta que tendrán como escenario el Principado de Asturias.
El acto comenzó con la intervención del director general de La Vuelta, Javier Guillén, que dijo: “Hoy estamos aquí para presentar el que sin duda es el fin de semana, para mí más importante, más intenso de la Vuelta a España de este año, con tres jornadas, tres etapas aquí en Asturias. Además, tres etapas que yo creo que más allá de los efectos deportivos, primero que decir de del Angliru, Ese referente, ese icono, ese embajador de la Vuelta tan reconocido a nivel mundial. Tenemos ese embajador que para nosotros en el 90 aniversario es fundamental. Al día siguiente, cuando salgamos de Niemeyer estaremos ante un efecto cultural. Gracias a Avilés y Vegadeo, podremos hablar de la cultura en torno al mar, en torno al agua, aunque en este caso lo hacemos con las rías, pero que tiene la vinculación con Asturias subiendo a La Faraona, pues además de tener los Lagos de Covadonga, tenemos los Lagos de Somiedo, que como nos recuerda su alcalde, con sus sosos y sus paisajes. Y luego Vegadeo, la vicepresidenta siempre me dice hay que insistir en el Occidente. Este año lo podemos hacer con un paraje maravilloso y además también con el 40 aniversario, del turismo rural. Vamos a estar muy presentes en la zona de Los Oscos y yo creo que, con muchísimos argumentos a nivel deportivo, tenemos tres grandísimas etapas”, explicó Guillén.
El director de La Vuelta comentó los detalles de las etapas. “Este año lo hemos querido cambiar un poco por hacer algo distinto y además también hemos hecho un cambio en la etapa del Angliru. Es una etapa muy larga. Otras veces era una etapa muy, muy corta. Es la etapa más larga de esta Vuelta a España, nos vamos a los 202 kilómetros y desde luego eso va a generar un desgaste, primero por la distancia y segundo por la dureza. Pero una vez que esa dureza haga mella al día siguiente, los corredores no se pueden relajar porque volvemos a tener una etapa de alta montaña con final en La Farrapona, una etapa que en este caso es más corta, con lo cual hay más intensidad y es más difícil de controlar la carrera. Yo creo que va a ser un elemento que, no sé si dictará sentencia Asturias, como director de la Vuelta espero que no, pero sí que nos va a decir quién puede ganar y desde luego nos va a decir los que no pueden ganar La Vuelta”, concluía diciendo Javier Guillén.

Asturias es la región con más salidas en la historia de La Vuelta
La vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, dijo en su intervención que “en esta 90.ª edición de la Vuelta a España, Asturias no podía faltar. Además, con la presencia que vamos a tener, porque dentro de apenas dos meses, el próximo 5 de septiembre, La Vuelta llegará a Asturias y volverá a alzarse como el paraíso ciclista que siempre ha sido acogiendo, como decíamos una vez más, vuestra llegada. Entre el 5 y el 7 de septiembre, durante esos tres días, nuestra tierra se transformará en un escenario donde el ciclismo de élite se funde con la belleza espléndida de nuestro paisaje natural. Este evento no solo celebra el deporte, sino que reafirma nuestra apuesta por consolidar a Asturias como un destino ciclista de referencia mundial. Y no hay mejor escaparate que este. Asturias no es un simple telón de fondo para la vuelta es por esencia, un paraíso ciclista tallado por la naturaleza, por nuestras montañas impotentes, como son el Angliru y la mítica Farrapona”. Expuso Llamedo.
“Esta edición de 2025, tendremos dos llegadas en alta montaña que prometen un espectáculo inolvidable que solo nuestro paraíso natural puede ofrecer. Nuestra apuesta por la Vuelta trasciende lo deportivo. Es una herramienta estratégica que combina el ciclismo con la promoción turística, mostrando al mundo la magia que es pedalear por Asturias. Este logro que trabajamos año tras año para perpetuar, lo hacemos de la mano de la Vuelta. Un tándem perfecto y con especial esa visión que siempre aporta Javier Guillén, ese cariño que además tienes por nuestra tierra y que y que se nota y que hace que sea único. Desde los años 80, cuando las etapas asturianas comenzaron a marcar hitos en la carrera hasta hoy, La Vuelta ha puesto nuestros caminos en el mapa internacional, atrayendo aficionados y profesionales que descubren la magia de pedalear entre nuestros picos de Europa, nuestras costas y cada uno de los parajes asturianos. Nuestra apuesta por el cicloturismo es firme y es estratégica. Junto al sector privado avanzamos con planificación, inversión y una visión clara. Convertir Asturias en referencia al cicloturismo en España. Y lo vemos en las carreteras” concluyó la vicepresidenta.

La etapa con final en el Angliru será la más larga de esta edición de La Vuelta
En este aniversario, La Vuelta quiere revivir algunas de las ascensiones que han marcado su historia a lo largo de estas nueve décadas, algunas de ellas casi olvidadas. El Angliru, símbolo indiscutible de La Vuelta moderna, era una elección obvia. Este coloso asturiano ha sido ascendido en nueve ocasiones desde la victoria de José María ‘Chava’ Jiménez en 1999. También ha sido escenario de dos triunfos memorables de Alberto Contador, en 2008 y en la víspera de su retirada en 2017.
Asturias volverá a ser protagonista en la próxima Vuelta a España, con tres jornadas de ciclismo, que serán dos finales de alta montaña, una salida en Avilés y otra en Vegadeo para despedir la carrera, cuando se dirija hacía Galicia.
La primera de las jornadas con final en Asturias saldrá de Cabezón de la Sal, para entrar en el Principado por el concejo de Ribadedeva. La etapa más larga de esta edición, serán 202 kilómetros y con el puerto de La Mozqueta de 1ª categoría, El Cordal, 1ª y el final en el Alto del Angliru de categoría especial.
Será la décima vez que La Vuelta ascienda al Angliru, la última vez que “el olimpo del ciclismo” estuvo presente en la ronda española fue en 2023, cuando Primoz Roglic se llevó la victoria de etapa al llegar por delante de su compañero Jonas Vingegaard. La primera ocasión que se ascendió al alto del Angliru, en 1999, la victoria fue para el desaparecido José María Jiménez “El Chava”. Posteriormente han ganado, entre otros, corredores de la talla de Roberto Heras, Gilberto Simoni, el francés Kenny Elissonde o Alberto Contador que ganó en dos ocasiones, 2008 y 2017.
ETAPA 13. Viernes 05/09/2025
CABEZÓN DE LA SAL > L’ANGLIRU. 202 Km

Un día después, el sábado día 6, los corredores tomarán la salida en Avilés, desde donde se dirigirán a la meta instalada en el alto de La Farrapona. Avilés acogerá la salida de la ronda española por séptima vez. La primera ocasión que la Villa del Adelantado fue punto de partida de La Vuelta fue en 1964 y la última vez en 2013, en una etapa que finalizó en el Angliru.
El Alto de La Farrapona se estrenó en 2011, entonces se llegó a Asturias por el puerto Ventana y se pasó por San Lorenzo. Ganó el estonio Rein Taaramae y Juanjo Cobo inició allí su remontada frente a Bradley Wiggins y Chris Froome. En 2014 fue la etapa reina. Con sólo 159 km. concentró cinco puertos de primera: Collaona, Cordal, Cobertoria, San Lorenzo y final en La Farrapona (Lagos de Somiedo), a 1.715 metros de altitud. Contador llegó a la meta en solitario por delante de Froome, sentenciando a su favor aquella edición de la ronda española. La última vez que se ascendió a La Farrapona fue 2020, cuando la carrera se hizo sin público, debido a la pandemia. En aquella ocasión la victoria fue para el ciclista francés David Gaudu, que llegó a la cima acompañado por el español Marc Soler, que ocupó la segunda posición. El próximo mes de septiembre, los corredores se enfrentarán a los puertos de Tenebreo 3ª y San Lorenzo 1ª, antes de finalizar en La Farrapona 1ª, tras haber recorrido 135 kilometros.
ETAPA 14. Sábado 06/09/2025
AVILÉS > ALTO DE LA FARRAPONA. LAGOS DE SOMIEDO. 135 Km

Salida inédita en Vegadeo
La novedad en esta edición será la salida de Vegadeo. La localidad del occidente asturiano entra por primera vez en la Vuelta a España con una etapa que finalizará en Monforte de Lemos.
ETAPA 15. Domingo 07/09/2025
A VEIGA / VEGADEO > MONFORTE DE LEMOS. 167 Km

