La prueba, que se podrá seguir en directo por YouTube, contará con un pelotón de 175 corredores y recorrerá las carreteras del Principado de Asturias del jueves 15 al domingo 18 de mayo

El salón de plenos del Ayuntamiento de Mieres fue escenario, esta mañana, de la presentación de la vigesimotercera edición de la Vuelta Ciclista a la Montaña Central de Asturias Junior. Con la presencia del alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, el de Laviana, Julio García, el de Ribera de Arriba, Tomás Fernández, el vicealcalde de Lena, Roberto Campomanes, el concejal de Deportes de Aller, Daniel Lillo y los concejales de Mieres, Álvaro González y Cesar Menéndez, el coordinador de la prueba, Rolando Díaz, presentó los recorridos y anunció los 25 equipos que van a participar en la carrera.
Acompañando a los presidentes de los clubes ciclistas Puerta de Asturias, Figaredo y Senderos del Carbón, Emilio Fernández, Ángel García y Manuel Jorge Domínguez, organizadores de la prueba, se encontraban los exciclistas Benjamín Noval, Ricardo Valdés y Santi Pérez, junto al presidente de la federación, Manuel Prieto y directores deportivos de los equipos asturianos con corredores en categoría junior.
En el acto, también se dieron a conocer los maillots que lucirán los líderes de las diferentes clasificaciones: maillot amarillo: Asturias Paraíso Natural, líder de la Clasificación General; maillot rojo: Ribera de Arriba, líder de la clasificación de la Montaña; maillot blanco: La Nueva España, líder de las Metas Volantes; maillot verde: Deporte Asturiano, líder de la clasificación de la Regularidad; maillot azul: El Zinc, primer asturiano clasificado y maillot rosa: DISMUSA, mejor junior de primer año clasificado. Al pódium también subirán diariamente los componentes del mejor equipo clasificado, premio que patrocina Grupo Leomotor.
Televisión en directo
Este año también se podrá seguir en directo el desarrollo de todas las etapas de la Vuelta Ciclista a la Montaña Central de Asturias junior. Desde la web oficial www.ciclismoenasturias.com ofrecerá a diario la retransmisión en vivo a través del canal de Sportpublic en la plataforma Youtube.

Participación
La organización de la Vuelta Ciclista a la Montaña Central de Asturias junior ha confirmado 25 equipos, entre los que se encuentran los mejores del panorama internacional. La prueba reservada para corredores junior ostenta la máxima categoría en el ranking de la Real Federación Española de Ciclismo.
El equipo francés Occitane Cyclisme Formation participará por primera vez en la ronda asturiana y los portugueses, Landeiro KTM Matias&Araújo y Blackjack Bairrada regresan este año a la vuelta con corredores de gran nivel que destacan en el panorama internacional y que a buen seguro plantarán cara a los equipos españoles, entre los que se encuentran el Purito Cycling Team y el Lucta Rinya cuyos corredores fueron quienes coparon las primeras posiciones en las clasificaciones de la pasada edición de la prueba. Sin olvidar al equipo asturiano MMR Academy, que ya venció en varias ediciones de la carrera.
Los conjuntos participantes serán: El equipo francés Occitane Cyclisme Formation; los portugueses Landeiro-KTM-Matias&Araújo y Blackyack Bairrada; el gerundense Purito Cycling Team; los canarios, Gran Canaria Bike Team y Tenerife- Bike Point; los cinco asturianos con corredores en la categoría, MMR Academy, Ciudad de Oviedo-Olibrasas, Quesos La Peral, Sidra Menéndez-Las Mestas y de la Uz; el Cordobés Team Grupo Serman; el alicantino, Lucta-Granja Rinya; los madrileños, Sanse-Elecox y Polti-Visit Malta-Fundación Contador; el burgalés Recambios Callejo; el salmantino Maguisa Guijuelo; tres cántabros, Multihogar Cantabria, Corbatas Pindal y The Bathco; el coruñés Aluminios Cortizo; el pontevedrés, Picusa Academy; el toledano Team Junior Ciudad de Talavera; el alavés Alimco Campagnolo y completará el pelotón la Selección de Aragón Junior.
Recorridos
La organización ha diseñado un recorrido montañoso para esta edición de la vuelta, donde tendrán oportunidad de brillar los corredores escaladores. La primera jornada, que finaliza en Moreda, con un trazado prácticamente llano dará la oportunidad a los velocistas, pero las tres siguientes contarán con puertos de especial entidad, que aportarán dureza a la carrera.
La presentación de equipos será el día 15 en Cabañaquinta y dará comienzo a las 15:30h.
La primera jornada se disputará la tarde del jueves 15 en el concejo de Aller. Cabañaquinta, capital del municipio, será escenario de la presentación de equipos momentos antes de darse la salida que tendrá lugar ante el ayuntamiento.
La etapa, diseñada para velocistas, no tendrá dificultades montañosas y discurrirá por las poblaciones de Caborana, Moreda, Oyanco, Corigos y Cabañaquinta, en un circuito prácticamente llano al que darán varias vueltas, antes de encarar la línea de meta que estará situada en la localidad de Moreda, donde conoceremos al primer líder de esta edición de la Vuelta a la Montaña Central de Asturias.
La tarde del viernes 16 tendrá lugar la segunda etapa, con salida en Figaredo y meta en Mieres. Tras realizar los actos protocolarios en el Club Ciclista Figaredo, los corredores tomarán la salida en la carretera general de dicha localidad, para rodar los primeros kilómetros por el circuito habitual de las carreras de club de Figaredo, con pasos por Santullano, Mieres, Ablaña y Ujo, para después ascender los altos de Santirso (3ª) y Santo Emiliano (2ª), este último situado a 8 kilómetros de la meta que estará instalada en la calle Valeriano Miranda de Mieres.
La tercera jornada de la Vuelta a la Montaña Central, el sábado día 17, llevará a la caravana ciclista a Pola de Laviana, donde estarán situadas la salida y la meta de la etapa. Un circuito llano en la primera parte por las amplias carreteras de la zona con los puntos calientes en las metas volantes al paso por la capital lavianesa, servirá de antesala antes de afrontar la ascensión al Alto de la Faya de los Lobos por donde pasarán cuando falten 10 kilómetros para finalizar la carrera.
La etapa definitiva será la mañana del domingo día 18, con salida en la Factoría ASLA, elZinc, en el polígono de Villayana y meta en Pola de Lena. Los corredores tendrán que enfrentarse a un recorrido de 68 kilómetros, con las metas volantes situadas en Figaredo y L’Ará, en Riosa, y con dos ascensiones de gran entidad, como son el alto de La Collá (2ª) en Morcín y el alto del Cordal (1ª) que se subirá por Riosa, que sin lugar a duda sentenciarán la carrera que finalizará en la capital lenense.


Descarga el cartel en alta resolución: CARTEL 2025