Vingegaard y el destino del Angliru

Jonas Vingegaard, que participa por tercera vez, es el gran favorito de La Vuelta 25

Con motivo del 90.º aniversario de La Vuelta y su 80.ª edición (23 de agosto – 14 de septiembre), que será además el 300.º Grand Tour de la historia del ciclismo, regresa por 10.ª vez el legendario Alto de l’Angliru, al igual que el doble ganador del Tour de Francia Jonas Vingegaard. ¡Sus destinos están estrechamente ligados!

Jonas Vingegaard subiendo el Angliru en La Vuelta 2020

Jonas Vingegaard subió el Angliru como gregario de Primoz Roglic en 2020 y durante el histórico triplete de Jumbo-Visma en 2023 junto a Sepp Kuss y Roglic

Desde 2017, cuando Alberto Contador culminó su magnífica carrera ganando —como ya lo había hecho en 2008— en L’Angliru, La Vuelta se ha enfrentado dos veces al coloso asturiano, con sus 12,3 km al 10,1% de pendiente media y su famoso tramo de la Cueña les Cabres al 23,5%, en 2020 y 2023. Esto coincide con las dos participaciones de Jonas Vingegaard en la carrera.

La primera fue el 1 de noviembre, en el año de la pandemia de Covid-19. Vingegaard, con 23 años, disputaba su primera gran vuelta al servicio de Primoz Roglic. Solo tenía una victoria profesional en su palmarés (una etapa del Tour de Polonia 2019). Roglic, vigente campeón, defendía su maillot rojo contra Richard Carapaz. De hecho, lo perdió en el Angliru, pero pudo limitar las pérdidas gracias a la ayuda de sus compañeros. Entre Robert Gesink y Sepp Kuss, los lugartenientes de montaña del esloveno, apareció una nueva pieza en el engranaje del Jumbo-Visma: un corredor más pequeño e inesperado, Vingegaard. En las imágenes de la etapa 12 se le ve tirando de su líder en plena subida al Angliru. A 3,5 km de la cima, Vingegaard se apartó, dejando a Kuss rematar el trabajo, suficiente para que Roglic recuperara el liderato al día siguiente, en la contrarreloj del mirador de Ézaro.

Vingegaard fue tan eficaz en su labor de gregario en La Vuelta 20, que Roglic ganó por solo 24 segundos, que el esloveno pidió expresamente que sustituyera a Tom Dumoulin en el equipo preparado para el Tour de Francia 2021, antes de que el neerlandés —ganador del Giro 2017— hiciera una pausa en su carrera. El resto es historia: dos caídas de Roglic promovieron a Vingegaard a líder del Jumbo-Visma, acabando segundo en París en 2021 y anticipando sus dos victorias finales en 2022 y 2023.

Esto decía Vingegaard en una entrevista rápida en Salamanca el 6 de noviembre de 2020, segundos antes de tomar la salida de la etapa 16 (que ganó su compatriota Magnus Cort en Ciudad Rodrigo al sprint frente a Roglic): “Estoy intentando ayudar a Primoz todo lo que puedo. Creo que sorprendí al público, pero también a mí mismo y al equipo aquí en España. Sé que estoy a un alto nivel cuando estoy en mi mejor forma, pero no creo que haya alcanzado aún mis límites en La Vuelta”.

Primoz Roglic y Jonas Vingegaard en el Angliru en La Vuelta 2023

Por quinta vez consecutiva, el danés acabó en el podio del Tour de Francia este año, nuevamente segundo tras Tadej Pogacar, pero desde hace varios años insiste en que la carrera por el maillot amarillo no es lo único que guía su carrera. Y se percibe una gran ternura en su voz cuando dice que también quiere “ganar La Vuelta a España”. Siempre subraya “a España” y se nota que ama este país, donde también ha ganado la Itzulia, en el País Vasco, y dos veces el O Gran Camiño, en Galicia, dos regiones de gran tradición ciclista que volverá a visitar en La Vuelta 25, antes y después del Angliru.

Hace dos años, Vingegaard ganó en el Col du Tourmalet (etapa 13) y en Bejes (etapa 16), justo en la víspera del Angliru. Entonces era segundo en la general, a 29’’ de su compañero Kuss, mientras Roglic estaba a 1’33’’. En el seno del Jumbo-Visma la idea seguía siendo que el más fuerte de los tres debía llevarse La Vuelta. En la cima del Angliru, Roglic y Vingegaard cruzaron la meta en ese orden, seguidos por Kuss a 19’’, pero transmitiendo la impresión de que competían entre sí. “A ninguno nos gustó la forma en que corrimos”, admitió después el danés. “A la dirección del equipo tampoco le gustó y nos dijimos que teníamos que parar, que no podíamos correr unos contra otros dentro del mismo equipo. Eso fue lo que quise dejar claro en el segundo día de descanso. Yo era tercero entonces y feliz de quedarme ahí. Pedí que no nos atacáramos entre nosotros y que solo lucháramos contra los rivales. Afortunadamente, tras el Angliru, la dirección nos dijo: se acabó, hay que mantener la clasificación como está. Nunca sabremos cuál de los tres fue el más fuerte en esta Vuelta…”

Lo cierto es que Vingegaard, segundo en 2023, aún no ha ganado La Vuelta. Además, ningún danés lo ha hecho desde la creación de la carrera en 1935. La Roja no ha sido vestida por un corredor danés desde que Jakob Fuglsang se la enfundara tras la contrarreloj por equipos inaugural en 2011. La historia sigue muy abierta para Jonas.