La Vuelta 2025 tendrá dos etapas de alta montaña en Asturias

El Angliru y La Farrapona posibles finales de etapa en La Vuelta 2025

El director de La Vuelta, Javier Guillén, mantuvo esta mañana una reunión con la vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, en la que han acordado que Asturias tendrá dos etapas en la próxima edición de la ronda española.

Gimena Llamedo y Javier Guillén durante la reunión

El próximo mes de diciembre, Unipublic presentará el recorrido de la 80ª edición de La Vuelta, que conmemorará el 90º aniversario de la carrera. Será entonces cuando la organización anunciará las localidades por las que transitarán las 21 etapas de la edición 2025, que arrancará el 23 de agosto en Italia y finalizará el 14 de septiembre en Madrid.

La Vuelta a España 2025 tendrá la salida en Italia, concretamente en Turín, capital de la región del Piamonte. Tras cuatro etapas en suelo italiano, la carrera pasará por Francia antes de adentrarse en territorio español. En el diseño del recorrido para la edición del próximo año, una vez más Asturias tendrá un papel determinante con dos finales de montaña, que apuntan a ser en el Angliru y La Farrapona.

De confirmarse los finales, sería la novena vez que La Vuelta ascienda al Angliru, la última vez que “el olimpo del ciclismo” estuvo presente en la ronda española fue en 2023, cuando Primoz Roglic se llevó la victoria de etapa al llegar por delante de su compañero Jonas Vingegaard.

La primera ocasión que se ascendió al alto del Angliru, en 1999, la victoria fue para el desaparecido José María Jiménez “El Chava”. Posteriormente han ganado, entre otros, corredores de la talla de Roberto Heras, Gilberto Simoni, el francés Kenny Elissonde o Alberto Contador que ganó en dos ocasiones, 2008 y 2017.

Primoz Roglic y Jonas Vingegaard en el Angliru

La Farrapona gana enteros como final de etapa tras finalizar las obras de asfaltado por la vertiente leonesa, algo que la organización esperaba para hacer una etapa con un paso anterior por el alto somedano antes de volver a la cima para finalizar la etapa.

La Farrapona se estrenó en 2011, entonces se llegó a Asturias por el puerto Ventana y se pasó por San Lorenzo. Ganó el estonio Rein Taaramae y Juanjo Cobo inició allí su remontada frente a Bradley Wiggins y Chris Froome. En 2014 fue la etapa reina. Con sólo 159 km. concentró cinco puertos de primera: Collaona, Cordal, Cobertoria, San Lorenzo y final en La Farrapona (Lagos de Somiedo), a 1.715 metros de altitud. Contador llegó a la meta en solitario por delante de Froome, sentenciando a su favor aquella edición de la ronda española. La última vez que se ascendió a La Farrapona fue 2020, cuando la carrera se hizo sin público, debido a la pandemia. En aquella ocasión la victoria fue para el ciclista francés David Gaudu, que llegó a la cima acompañado por el español Marc Soler, que ocupó la segunda posición.

David Gaudu y Marc Soler en la Farrapona