Las ciclistas tomarán la salida en Pola de Siero
La Vuelta a España Femenina se disputará en el mes de mayo y constará de 7 etapas, equiparándose así al Giro de Italia y Tour de Francia femeninos
El martes 28 se presentará el recorrido completo
Fue en mayo de 1983 cuando los ciclistas de la Vuelta a España llegaron a los Lagos de Covadonga por primera vez. Aquel día la victoria fue para Marino Lejarreta. 40 años después serán las participantes en la Vuelta a España femenina quienes tendrán que enfrentarse al puerto más mítico de la historia del ciclismo español.

La Vuelta Femenina by Carrefour.es, partirá de Torrevieja y disputará la etapa reina en Los Lagos de Covadonga, con salida en Pola de Siero. Destacados cambios que rematan un proceso que se inició con una sola etapa en el recorrido de 2015 y que en 2022 disputó 5 jornadas, con el triunfo de la campeona de Giro y Tour y campeona mundial, la neerlandesa del Movistar Annemiek Van Vleuten. En 2023 la ronda española constará de 7 etapas y no terminará en Madrid.
En sus tres primeras ediciones (2015, 2016 y 2017), la Madrid Challenge by La Vuelta, consistió en una etapa en línea por el centro urbano de Madrid. En 2018 y 2019, la carrera sumó una nueva etapa contrarreloj que se disputó en la localidad madrileña de Boadilla del Monte. En 2020, siguiendo con la línea de crecimiento ininterrumpido que esta prueba femenina ha mantenido desde su creación, la carrera añadió una jornada más de competición, llegando a un total de tres etapas y cambiando de nombre para desligarse así de su ubicación geográfica y seguir ampliando horizontes, pasando a denominarse Ceratizit Challenge by La Vuelta.
La edición femenina, que celebra este año su novena edición con una identidad totalmente renovada, se celebrará entre el 1 y el 7 de mayo y contará con 7 etapas. Shelly Olds, Jolien D’Hoore, Ellen Van Dijk, Lisa Brennauer o Annemiek Van Vleuten son las corredoras que ya han inscrito su nombre en el palmarés de la prueba.

Con las nuevas fechas de celebración, la prueba pasa a ser la primera en disputarse de las tres grandes inscritas en el calendario World Tour femenino, antes que el Giro y el Tour femeninos. Además, sumará dos días más de competición y reafirma su apuesta por consolidarse como una de las pruebas más importantes del calendario profesional de las féminas.
La prueba femenina organizada por Unipublic se disputó por primera vez en Madrid el año 2015. La Madrid Challenge by La Vuelta constaba de una sola etapa y se hacía coincidir con el final de La Vuelta masculina. Mantuvo esa denominación hasta el 2019 y desde el 2020 hasta el 2022 se llamó Ceratizit Challenge by La Vuelta. En 2021 se disputó en cuatro etapas íntegramente en la provincia de Orense y la última edición ya se hizo en 5 etapas, con un recorrido de mayor dureza. La salida tuvo lugar en Cantabria, donde se disputaron las dos primeras jornadas, para encaminarse hacia Palencia y Segovia, antes de la etapa final en Madrid, donde la neerlandesa del Movistar Annemiek Van Vleuten, subía a lo más alto del podio por segundo año consecutivo.
El recorrido completo de la prueba se desvelará el próximo martes 28 de febrero a las 19:00 horas en una gala que tendrá lugar en el Auditorio Conservatorio Internacional de Música de Torrevieja y que se retransmitirá en directo por Teledeporte y en las redes sociales de la carrera.
PALMARÉS
Año | Ganadora | Segunda | Tercera |
2015 | Shelley Olds – USA | Giorgia Bronzini – ITA | Kirsten Wild – NED |
2016 | Jolien D’Hoore – BEL | Chloe Hosking – AUS | Marta Bastianelli – ITA |
2017 | Jolien D’Hoore – BEL | Coryn Rivera – USA | Roxane Fournier – FRA |
2018 | Ellen van Dijk – NED | Coryn Rivera – USA | Audrey Cordon-Ragot – FRA |
2019 | Lisa Brennauer – GER | Lucinda Brand – NED | Pernille Mathiesen – DEN |
2020 | Lisa Brennauer – GER | Elisa Longo Borghini – ITA | Lorena Wiebes – NED |
2021 | Annemiek van Vleuten – NED | Marlen Reusser – SUI | Elise Chabbey – SUI |
2022 | Annemiek van Vleuten – NED | Elisa Longo Borghini – ITA | Demi Vollering – NED |
Todas las noticias de LA VUELTA FEMENINA