La Vuelta Femenina se decide en Asturias

La etapa más dura de esta edición de la prueba femenina tendrá la meta en el alto de Cotobello

El puerto allerano de Cotobello será el final de la etapa decisiva de La Vuelta Femenina by Carrefour.es. Como en 2023, Asturias coronará a la vencedora de la carrera, esta vez, con la subida a Cotobello, de primera categoría, como juez de la carrera. Antes, las subidas a la Colladona (2ª) y la Colladiella (1ª) irán mermando las fuerzas en la etapa más montañosa y larga de esta edición.

Desde el cruce de Corigos hasta la cima de Cotobello, a 1.192 metros de altitud, hay diez kilómetros de dura ascensión, con un desnivel medio del 8,40 por ciento. Tiene numerosas rampas, con pendientes entre el 10 y el 15 por ciento, y las zonas más duras llegan al 17%. Lo más característico de Cotobello, y quizá lo que lo engrandece, es su ausencia de descansos, de zonas en que la pendiente suavice, puesto que en pocos tramos baja del 5%. A estas durísimas rampas se tendrán que enfrentar el próximo sábado 10 de mayo, las ciclistas participantes en La Vuelta Femenina 25, que se presentó esta tarde en Barcelona con la presencia de la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo.

La Vuelta Femenina 25 By Carrefour.es: De Barcelona a Asturias, con la etapa más dura de siempre

Barcelona ofrecerá un marco incomparable para el pistoletazo de salida de La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es, que entre el domingo 4 y el sábado 10 de mayo dará la oportunidad a las mejores ciclistas del mundo de batirse en las carreteras españolas.

El vibrante inicio en Cataluña dará paso a dos jornadas nerviosas por Aragón, con metas en Huesca y Borja, antes de llegar al primer plato fuerte de esta edición: la ascensión, por primera vez en esta carrera, a las míticas Lagunas de Neila.

Las montañas asturianas volverán a acoger un gran fin de fiesta con la etapa más dura jamás disputada en La Vuelta Femenina by Carrefour.es: más de 150 kilómetros y 2500 metros de desnivel acumulado que culminarán en la exigente y singular escalada a Cotobello.

Los históricos tinglados del Moll de Llevant del Port de Barcelona han acogido este lunes la presentación del recorrido de La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es: un trazado fiel a las señas de identidad de una carrera que, pese a su juventud, ya se ha instalado como una de las citas más prestigiosas de la máxima categoría del ciclismo femenino. Barcelona, en su decidida apuesta por la bicicleta como vehículo de sostenibilidad y promoción turística, celebrará el próximo domingo 4 de mayo la jornada inaugural de la prueba tal y como lo hizo en La Vuelta 23 y lo hará en el Tour de Francia 2026: con una contrarreloj por equipos que mostrará varias de sus atracciones turísticas más emblemáticas. En esta ocasión, el punto de salida y llegada será la icónica Casa Milà, también conocida como ‘La Pedrera’, y el punto de giro se situará frente a los Jardines del Palacio de Pedralbes, en plena Diagonal. Las corredoras, no obstante, apenas gozarán de tiempo de apreciar estas joyas: los intensos 8 kilómetros de trazado exigirán el máximo esfuerzo de los bloques de las favoritas y de aquellas que aspiren a vestirse con La Roja en las primeras jornadas de la prueba.

Las tres primeras etapas en línea presentarán un perfil predominante plano, pero no por ello exento de peligros. El recorrido entre Molins de Rei y Sant Boi de Llobregat, sin ir más lejos, se adentrará en el Alt Penedès y afrontará la subida al Alto de la Creu de L’Aragall (2ª) en los primeros kilómetros para propiciar la formación de una escapada poderosa que el pelotón deberá echar abajo en una jornada relativamente corta que no dejará margen para la improvisación. Acto seguido, la etapa entre Barbastro y Huesca ofrece varios cambios de dirección para que, tal y como ocurrió el año pasado en el vertiginoso camino hacia Zaragoza, los equipos más fuertes puedan destrozar el pelotón aprovechando el siempre incisivo viento aragonés… que también estará presente en el cuarto capítulo, entre Pedrola y Borja, sazonado con las ascensiones al Moncayo (2ª) y El Buste (2ª), que se coronará muy cerca de meta para ofrecer una oportunidad a las aventureras.

La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es verá triunfar a una escaladora en razón de dos finales en alto separados por una jornada de emboscadas por las carreteras palentinas, entre Becerril de Campos y Baltanás. La primera ración de alta montaña se servirá en Burgos con una nueva cima mítica que inscribirá su nombre en el libro de oro de esta carrera: las Lagunas de Neila (1ª), emblemática ascensión que la gran ronda española toma prestada de la Vuelta a Burgos. No será la única dificultad del día: sus estribaciones serán afrontadas en una primera ocasión a unos 30 kilómetros de meta en otro puerto cuyo nombre sonará a los aficionados: el Alto de Rozavientos (2ª).

Las hostilidades se resolverán definitivamente el sábado 10 de mayo con un gran fin de fiesta en Asturias que, dos años después del inolvidable duelo entre Annemiek van Vleuten y Demi Vollering en los Lagos de Covadonga, volverá a cerrar la prueba y coronará a la campeona de esta edición. La localidad leonesa de La Robla ofrecerá el pistoletazo de salida para una jornada maratoniana que, una vez se baje de la Meseta para adentrarse en Asturias, se convertirá en un auténtico festival de montaña con el Alto de la Colladona (2ª), el Alto de la Colladiella (1ª) y la sobrecogedora ascensión a Cotobello (1ª), punto culminante de esta tercera edición de La Vuelta Femenina by Carrefour.es. Con más de 2500 metros de desnivel en poco más de 150 kilómetros de recorrido, se convertirá en la etapa más dura de siempre de la gran ronda española.

Las etapas de La Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es:

Domingo 4 de mayo, 1ª etapa: Barcelona – Barcelona (contrarreloj por equipos, 8 km)

Lunes 5 de mayo, 2ª etapa: Molins de Rei – Sant Boi de Llobregat (99 km)

Martes 6 de mayo, 3ª etapa: Barbastro – Huesca (132 km)

Miércoles 7 de mayo, 4ª etapa: Pedrola – Borja (111 km)

Jueves 8 de mayo, 5ª etapa: Golmayo – Lagunas de Neila (120 km)

Viernes 9 de mayo, 6ª etapa: Becerril de Campos – Baltanás (126 km)

Sábado 10 de mayo, 7ª etapa: La Robla – Cotobello. Asturias (152 km)