La Vuelta a España Femenina se disputará en 7 etapas con el patrocinio de Carrefour
La Ceratizit Challenge by La Vuelta cambiará de nombre en 2023 y se convertirá en la Vuelta a España Femenina, se disputará en el mes de mayo y constará de 7 etapas, por lo que se equipará al Giro de Italia y Tour de Francia femeninos.
El cambio viene a coronar un proceso que se inició con una sola etapa en el recorrido de 2015 y que en 2022 disputó 5 jornadas, con el triunfo de la campeona de Giro y Tour y campeona mundial, la neerlandesa del Movistar Annemiek Van Vleuten. En 2023 la ronda española constará de 7 etapas y no terminará en Madrid.

Carrefour y La Vuelta continúan su alianza. Alexandre de Palmas, director ejecutivo de Carrefour España y Javier Guillén, director general de La Vuelta han renovado el compromiso que une a la empresa de distribución con la ronda ciclista en un encuentro que ha contado con la asistencia de José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes. De esta forma y tras diez años apoyando a La Vuelta, Carrefour continuará siendo el patrocinador principal de La Roja y seguirá apadrinando el maillot del líder de la clasificación general.
Como novedad, el acuerdo incluye el apoyo de la empresa de distribución al ciclismo femenino profesional en España al convertirse en el principal sponsor de La Vuelta Femenina, que a partir de 2023 contará con mayor peso y relevancia e incorporará en su nombre la denominación “by Carrefour.es”. Además, al igual que ocurre con la carrera masculina, Carrefour apadrinará el maillot rojo de líder. Con esta iniciativa se pone de manifiesto el apoyo de la compañía a uno de los eventos deportivos y participativos más importantes del país, así como el histórico compromiso de Carrefour con la mujer y el talento femenino.
La edición femenina, que celebra el próximo año su novena edición con una identidad totalmente renovada, se celebrará entre el 1 y el 7 de mayo y contará con 7 etapas. Shelly Olds, Jolien D’Hoore, Ellen Van Dijk, Lisa Brennauer o Annemiek Van Vleuten son las corredoras que ya han inscrito su nombre en el palmarés de la prueba.
PALMARÉS
La prueba femenina organizada por Unipublic se disputó por primera vez en Madrid el año 2015. La Madrid Challenge by La Vuelta constaba de una sola etapa y se hacía coincidir con el final de La Vuelta masculina. Se mantuvo esa denominación hasta el 2019 y desde el 2020 hasta el 2022 se llamó Ceratizit Challenge by La Vuelta.
Año | Ganadora | Segunda | Tercera |
2015 | Shelley Olds – USA | Giorgia Bronzini – ITA | Kirsten Wild – NED |
2016 | Jolien D’Hoore – BEL | Chloe Hosking – AUS | Marta Bastianelli – ITA |
2017 | Jolien D’Hoore – BEL | Coryn Rivera – USA | Roxane Fournier – FRA |
2018 | Ellen van Dijk – NED | Coryn Rivera – USA | Audrey Cordon-Ragot – FRA |
2019 | Lisa Brennauer – GER | Lucinda Brand – NED | Pernille Mathiesen – DEN |
2020 | Lisa Brennauer – GER | Elisa Longo Borghini – ITA | Lorena Wiebes – NED |
2021 | Annemiek van Vleuten – NED | Marlen Reusser – SUI | Elise Chabbey – SUI |
2022 | Annemiek van Vleuten – NED | Elisa Longo Borghini – ITA | Demi Vollering – NED |