Carril, lució en sus gestas del Tour de Francia de 1974, el maillot de campeón de España que había conquistado en Mieres
Los Campeonatos de España de Ciclismo en Ruta para profesionales se organizan anualmente desde el año 1902, y desde entonces hasta ahora solamente en cuatro ocasiones se disputaron en Asturias; 1908 en Gijón, 1974 en Mieres, 1983 en Avilés y la última vez fue en 1992 en Oviedo, donde se alzó con la victoria Miguel Induráin.
El pasado 23 de junio se cumplieron 50 años del Campeonato de España de Fondo en Carretera para corredores profesionales celebrado en Mieres el año 1974, donde resultó vencedor el ciclista asturiano Vicente López Carril, que entró en solitario en la meta situada ante el ayuntamiento de la localidad, por delante de Manuel Esparza y de su compañero y paisano Antonio Menéndez. La organización corrió a cargo de la Peña Ciclista Trapiello que contaba con gran experiencia, ya que eran los organizadores de la Vuelta a los Valles Mineros.
Todos daban como favorito a José Manuel Fuente ‘El Tarangu’ antes de darse la salida. Era el predilecto de la afición asturiana que acudió en masa a presenciar la prueba en directo. Las crónicas hablaban de 150.000 aficionados apostados en las cunetas a lo largo del recorrido.
Se habían inscrito 81 corredores, pero la mañana del domingo solamente se presentaron 47 en la salida. Por delante 231 kilómetros divididos en dos circuitos, el primero largo, de 67 kilómetros, al que darían dos vueltas, pasando por Oviedo, El Berrón, La Felguera, Santo Emiliano, Mieres y Santullano, para seguidamente dar 7 vueltas a un circuito por los alrededores de Mieres de 13.8 km. con pasos por Santullano, Fábrica de Mieres, La Rebolladina y La Peña.
Los primeros kilómetros rodaron tranquilos, el paso por Oviedo y Siero se hizo con el pelotón agrupado. Un pinchazo de Fuente en la localidad de Bendición fue lo más destacado de esa primera parte. Uribezubia y López Carril fueron los encargados de reintegrar al ‘Tarangu’ al pelotón, quien poco más tarde sería el encargado de provocar el primer ataque de la jornada en la primera ascensión al alto de Santo Emiliano. La fuga duraría poco debido al trabajo de los hombres de LA CASERA que dieron caza a Fuente antes del paso por Santullano. En la segunda de las siete vueltas que habrían de dar al segundo circuito, se produce el ataque decisivo; Vicente López Carril, Antonio Menéndez y Carlos Melero del KAS, Manuel Esparza y Jesús Esperanza de LA CASERA y José Casas del MONTEVERDE, viajan en cabeza y muy pronto llegan a conseguir 1 minuto y 20 segundos sobre el pelotón. Poco después, en la cuarta vuelta al circuito, Carril propicia un nuevo ataque y lleva consigo a Esparza y Menéndez. El momento definitivo llegó en la penúltima vuelta cuando Carril se despegó de sus compañeros de fuga y, a pesar de una avería que le obligó a cambiar de bicicleta en los últimos kilómetros, se presentó en las calles de Mieres en solitario con la ventaja suficiente para festejar el magnífico triunfo obtenido. A 1 minuto y 28 segundos llegaron Esparza y Menéndez, que cruzaron la meta en este orden ya que el asturiano no disputó el sprint. El pelotón llegó a 5:48 encabezado por Txomin Perurena y con José Manuel Fuente en su seno, que se mostró emocionado por la victoria conseguida por su compañero y amigo.
FOTOGRAFÍAS DE LA CARRERA
De Mieres al Tour de Francia
Aquella misma semana daba comienzo el Tour de Francia al que Carril acudió enfundado en el maillot rojigualda de campeón de España que acababa de conquistar en Mieres. El asturiano lució los colores de la bandera en la decimoprimera etapa, durante su cabalgada en solitario desde el Galibier hasta la meta en Serre Chevalier. Llegó 54 segundos por delante de Eddy Merckx, que vestía el amarillo, e iba acompañado por otros dos hombres del Kas, Francisco Galdos y Gonzalo Aja. López Carril finalizó tercero en aquel Tour, acompañando en el podio a Eddy Merckx y Raymond Poulidor, que le aventajó por 5 segundos.
Aquel tercer puesto fue el único podio de López Carril en una grande, aunque ganó etapas en todas: tres en el Tour, una en la Vuelta y otra en el Giro. Se retiró en 1979. Y poco después, cuando jugaba un partidillo de fútbol con unos amigos en la playa de San Lorenzo, de Gijón, un infarto le provocó la muerte a los 37 años, el 29 de marzo de 1980.
López Carril fue el único asturiano en colgarse el oro en los campeonatos nacionales, pero además de esa y el bronce de Menéndez el mismo día, también trajeron medallas para Asturias, Luis Alberto Ordiales, plata y Antonio Menéndez, bronce, en 1978. El más prolífero fue Manuel Jorge Domínguez con cuatro preseas, consiguió una plata en 1988 y tres bronces, 1986, 1987 y 1991; entremedias Jesús Suarez Cueva obtuvo una plata en 1989 y el último profesional asturiano en subirse al cajón en los nacionales, fue Benjamín Noval en 2003 cuando logró la medalla de bronce en la prueba disputada en Alcobendas.
CLASIFICACIONES
Clasificaciones Campeonato de España 1974:
- 1º- Vicente López Carril (KAS) Tiempo: 06:01:02
- 2º- Manuel Esparza (LA CASERA) a 1:28
- 3º- Antonio Menéndez (KAS) a 1:28
- 4º- Carlos Melero (KAS) a 2:50
- 5º- Jesús Esperanza (LA CASERA) mt
- 6º- José Casas (MONTEVERDE) a 4:48
- 7º- Domingo Perurena (KAS) a 5:48 Encabezando el pelotón
FOTOS DEL PÓDIUM
LIBRO DE RUTA

Correos emitió un matasellos conmemorativo del campeonato de España celebrado en Mieres en 1974: